top of page

ACSEL-e, CORE DE SEGUROS

Arquitectura Sobre Web

Su visión céntrica de Clientes facilita los procesos de Mercadeo, así como su definición de productos, planes y coberturas en base a reglas de negocios, disminuye dramáticamente el time-to-market, de forma que pueden manejarse productos de cualquier línea de negocio y ser distribuidos por cualquier medio o canal, ya sea tradicional o medios masivos, de nicho, digitales o especializados.

​

En base a diferentes motores y módulos colaboradores, donde el propio usuario puede manejar y mantener las estructuras de datos, presentación, comportamiento y procesos de la aplicación a través de reglas de negocios, ACSEL optimiza los procesos del seguro:

​

  • Cotizaciones

  • Inspecciones.

  • Suscripción.

  • Ciclo de vida póliza.

  • Recaudación y Administración de Primas.

  • Gestión de Siniestros.

  • Coaseguro y Reaseguro.

  • Cuentas por cobrar, pagar y Contabilidad.

​

Esta arquitectura de Servicios (Framework) permite disponer incluso de un acelerador de desarrollo, construyendo alrededor de la base tipo “bloque”, cualquier componente, proceso, regla, motor, etc. y que este pueda ser reusado para el crecimiento y mantenimiento de la aplicación, integrándose con cualquier herramienta u otros componentes o aplicaciones o estándares del mercado, con lo cual se garantiza que el nivel de obsolescencia es marginal.

​

El sistema no tiene límites para definir y mantener muy rápidamente cualquier línea de negocios, producto, plan o cobertura, pudiendo combinar cualquier línea de negocios y combos a través de configuraciones.

Características

​

ACSEL conforma una base arquitectónica configurable y extensible para el negocio de Seguros, sobre la cual se construyen y mantienen dinámicamente diferentes bloques. Dichos bloques permiten ser configurados a través de plantillas (templates) y motores con diferentes propósitos, de manera que nuevos productos o cambios de cualquier índole no tengan necesidad de modificar el código fuente, permitiendo adicionalmente la simulación de escenarios, antes de ser pasados al ambiente de producción.

​

Entre sus características más relevantes:

  • Independiente de Plataforma, Sistema Operativo y Base de Datos. - Basado completamente en Web.

  •  Multi Lenguaje, Multi País, Multi Moneda.

  • Motor Integrado de Workflow.

  • Integración Externa a través de XML, API’s, External Points, Web Services.

  • Provisiones de Seguridad por roles y rangos de actuación.

  • Capaz de ser instalado en modelos centralizados o distribuidos y Cloud.

  • Basado en Reglas de Negocios, Componentes y Módulos Colaboradores.

  • Ciclo de Vida Póliza completamente configurable.

  • Capaz de configurar información para importar y exportar.

  • Orientado a arquitectura SOA.

  • Plataforma Móvil integrada.

  • La dependencia de programación ha sido sustituida por la capacidad de configuración del propio usuario.

Motor de Configuración

El motor de configuración incluye como componentes principales:

Para cada Componente hay una Herramienta, Motor o Editor

  • Reglas de Negocio

  • Expresiones Declarativas

  • Motor de calculo

  • Modelador Ciclo de Vida Póliza

  • Editor y Motor Workflow

  • Diseñador de Comportamiento de la Aplicación

  • Integración con otras Fuentes

  • Auditoria, etc.

  1. Configuración de Productos (líneas de negocio, planes, coberturas, condiciones de venta, territorios, coaseguro/reaseguro, reglas de negocios, contenidos, repositorio de producto, etc.)

  2.  Workflow (Editor y Motor) para diseñar, ejecutar y monitorear workflows, gerencia y repositorio de procesos.

  3. Ciclo de Vida Póliza, para diseñar y administrar el ciclo de vida de cualquier póliza y todos los procesos que se necesitan durante la vida de una póliza (emisión, cancelación, endosos, devoluciones, renovaciones, etc.) dependiendo de la línea de negocio y sus reglas de negocio.

  4. La creación y mantenimiento de datos es dinámica y manejada por el propio usuario, el cual usa Plantillas y Formulaciones para relacionar los campos con las reglas de negocios, así como los procesos en un ambiente donde puede re-usar cualquier componente para ser muy rápido en la gestión de cambios.

  5. El framework como base natural es multi-empresa, multi-moneda y multi-lenguaje. Su forma de implantarlo no tiene límite en cuanto a centralización o descentralización de infraestructura, base de datos, instancias, etc.

  6. Su arquitectura es orientada a servicios (SOA).

Centrado en el Cliente

El Cliente y las terceras partes son administrados en forma individual, según los roles que desempeñen dentro del core system, ya se trate de personas individuales o jurídicas. Cualquier referencia a una persona es administrada centralmente por el Administrador Universal según cada rol, por ejemplo: cliente, beneficiario, inspector, canal de ventas, prestador de servicios (abogado, medico, etc.) y se puede evaluar y consultar tanto de forma global como por cada rol.

Modelo de información Empresarial

​

  PRESENTACION                                                                                 
​
  • ​Roles de Usuario, Preferencias.

  • Visión Simplificada.

  • Modelo de Datos.

​

  COMPONENTES/SEMANTICA                                                        

​

  • Dimensiones, cálculos.

  • Validaciones, tiempos.

  • Reglas, ciclo de Vida.

​

 FISICO                                                                                                  

​

  • Mapa de Datos.

  • Conexiones.

  • Esquemas, Instancias.

Propuesta de Valor

​

  • Rendimiento y Competitividad de la empresa (mayores y mejores capacidades operacionales, técnicas y de negocio)

  • La transformación soporta competencias core de la organización

  • El conocimiento de la organización fluye en forma natural (sin dependencia de personas que no quieren compartir el conocimiento)

  • Beneficios financieros por:

    • Menores Costos:​

      • Infraestructura y servicios

      • Capacidad de integrar transparentemente Outsourcing (actividades no “core misión”)

      • Escalabilidad on-demand de la aseguradora​

    • Generación de nuevos negocios e incluso capacidad de generación más rápida de nuevas primas (capacidad de acceder a nuevos nichos o mercados no atendidos)

    • Mayor conservación de Clientes y Terceras Partes (menor desplazamiento de Clientes - Customer turnover)

    • Mayor y más rápida Capacidad de integrar medios de distribución, partners, canales (creando sinergia o ecosistema Financiero, Telco, Retail con otros grupos).​

Plataforma Tecnológica

​

Nuestra tecnología se basa en una arquitectura Java/JEE, Cloud y API Rest. Su arquitectura de bloques y módulos colaboradores facilita el re-uso de los componentes y reglas que conforman la configuración del sistema, lo cual convierte a Acsel en una plataforma ideal para grupos globales en cuanto a implantar en diferentes regiones con la facilidad de configurar y reusar donde sea conveniente (por ejemplo: mantener los planes o conceptos de un producto a alto nivel y configurar aspectos regulatorios y practicas locales en cada país donde se implante).

​

Su enfoque flexible le permite integrarse con otras soluciones a través de estándares abiertos como: XML, Servicios Web, API’s, etc. Este enfoque lo convierte también en un acelerador de desarrollo donde el cliente puede construir alrededor del kernel o base de la Arquitectura, cualquier modulo que requiera extender otras funcionalidades. Puede ser implantado en modelos centralizados o descentralizados, donde aspectos como la seguridad, multi-lenguaje, multi-moneda y multi-pais se configuran en forma muy sencilla.

​

Es independiente de plataforma de base de datos y de Servidor de Aplicaciones, con lo cual el cliente tiene libertad de seleccionar la plataforma de su agrado o su estándar. Es un sistema escalable en términos de procesamiento y de número de usuarios concurrentes que puede soportar. Posee diversos módulos colaboradores, los cuales son responsables de integrar diversas funcionalidades, desde ejecución y control de trabajos batch, hasta un framework de extracción de datos.

​

Cada transacción deja las trazas de: identificación, tales como: día y hora de ocurrencia, usuario que la realizó, etc., con lo cual actividades como el monitoreo, restablecimiento de continuidad operativa y auditoria son muy sencillos de implantar.

Plataforma Móvil

La plataforma móvil está integrada al Framework y permite mantener en tabletas y teléfonos celulares inteligentes una cantidad importante de funcionalidades para empleados, clientes, canales de ventas y servicios, de manera que consultas y diversos tipos de transacciones puedan ser realizados desde cualquier parte, ya sea a través de la red celular o en contacto con señal Wi Fi.

​

Esto incluye desde consultas con diferentes propósitos, cotizaciones, inspecciones, emisiones de pólizas, cobranzas, hasta manejo de siniestros. Adicionalmente se dispone de que ciertas funcionalidades puedan ser realizadas sin tener acceso a la red celular o Wi FI (en forma of-line) y una vez que se entra en contacto con la red de comunicaciones, el sistema automáticamente sincroniza.

¿Necesita más detalles?

Estamos aquí para atenderlo

bottom of page